Jubilación: Edad, base de cotización y jubilación anticipada

Se ha hablado mucho este año pasado del futuro de las pensiones y de la jubilación, ya que la esperanza de vida sigue aumentando con los años y seguimos sin tener un pacto sobre la reforma de las pensiones. En este año hay algunos cambios y novedades en la edad de jubilación y el periodo de cálculo que comentaré a continuación, además hablaré también sobre la jubilación anticipada.

Jubilación ordinaria y anticipada en 2023

  1. Edad de Jubilación en 2023:
    • Para quienes han cotizado menos de 37 años y 9 meses, la edad de jubilación ordinaria es de 66 años y 4 meses.
    • Para quienes han cotizado 37 años y 9 meses o más, la edad de jubilación ordinaria es de 65 años​​.
  2. Jubilación Anticipada:
    • Voluntaria: Posible hasta 2 años antes de la edad legal ordinaria. Requiere una edad mínima de 64 años y 4 meses (si se han cotizado menos de 37 años y 9 meses) o 63 años (si se han cotizado 37 años y 9 meses o más).
    • Involuntaria o Forzosa: Posible hasta 4 años antes de la edad legal ordinaria. Requiere una edad mínima de 62 años y 4 meses (si se han cotizado menos de 37 años y 9 meses) o 61 años (si se han cotizado 37 años y 9 meses o más)​​.

Requisitos de cotización y pensiones mínimas

  1. Cotización Requerida:
    • Para la jubilación anticipada voluntaria, se requiere al menos 35 años de cotización.
    • Para la jubilación anticipada involuntaria, se requiere al menos 33 años de cotización​​.
  2. Pensión Mínima en la Jubilación Anticipada Voluntaria:
    • La pensión resultante después de aplicar los coeficientes reductores debe ser superior a la cuantía de la pensión mínima que correspondería al beneficiario al cumplir 65 años​​.

Cálculo de la pensión en 2023

  1. Cálculo del Importe de Pensión:
    • Se utilizan coeficientes reductores mensuales basados en el número de meses de adelanto de la edad de jubilación y el periodo total de cotización.
    • La base reguladora se calcula tomando en cuenta los 25 años de cotización previos a la jubilación, y se integran lagunas de cotización con base en reglas específicas​​.
  2. Coeficientes Reductores:
    • Estos varían según la anticipación y los años de cotización. Para la jubilación anticipada voluntaria, el rango va desde un 2,81% (por adelantar un mes con más de 44 años y 6 meses cotizados) hasta un 21% (por adelantar 24 meses con menos de 38 años y 6 meses cotizados). Para la jubilación anticipada forzosa, el rango va desde el 0,50% (por 1 mes de adelanto con más de 44 años y 6 meses cotizados) hasta el 30% (por adelantar 4 años con menos de 38 años y 6 meses cotizados)​​.

Reformas y mejoras en el sistema de pensiones

  1. Reforma de Pensiones de 2023:
    • Se introduce una fórmula dual para calcular la pensión, permitiendo a los pensionistas elegir entre los últimos 25 años cotizados o tomar los últimos 29 años, descartando los dos peores años (se tomarán 27 años efectivos). Esta opción se implementará progresivamente desde 2026 hasta 2044.
    • Se prevén mejoras en las cuantías de las pensiones mínimas, tanto contributivas como asistenciales, con mecanismos específicos para elevarlas y reducir la pobreza entre los jubilados.
    • Se amplía la cobertura de lagunas de cotización, especialmente para mujeres trabajadoras, y se mejora el complemento por brecha de género​​.
  2. Medidas para Aumentar los Ingresos:
    • Eliminación progresiva de los límites de cotización a la Seguridad Social (destope) desde 2024 hasta 2050.
    • Reforzamiento del mecanismo de equidad

Daniel Villalba

Soy Daniel Villalba Santos, experto en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en Asec Asesoría. Me especializo en la asesoría jurídica y representación laboral ante los Juzgados de lo Social. Estoy comprometido con la optimización de condiciones laborales y la defensa de derechos de pymes y autónomos. Puedes encontrarme en linkedin.

Ver todas las entradas de Daniel Villalba →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *