Tengo deudas y mi empresa se ha arruinado. ¿Qué hago?

La quiebra afecta no solo a las empresas mercantiles, sino también a los particulares, especialmente a los emprendedores, autónomos, directivos y otros empresarios. Durante siglos, España ha abandonado por completo la capacidad de quiebra de los empresarios individuales, que es diferente a otros países de la UE. En España, los emprendedores arruinados que fracasan y están endeudados de por vida no tienen una segunda oportunidad.

Los intereses y recargos de impuestos o deudas con Hacienda y otras administraciones públicas son a veces inhumanos, haciéndose una montaña cada vez más grande de deudas, resultando imposible solventarla.

Por suerte, esta época ha terminado. El propio FMI (Fondo Monetario Internacional) ha llamado la atención a España, para que de mas importancia a los créditos de derecho público en los procedimientos de insolvencia.

Muy bien, pero que se puede hacer cuando estoy arruinado y mi empresa tiene deudas…

¿Por donde empiezo para buscar una solución?¿Qué puedo hacer si me arruino?

Es interesante ahora mas que nunca considerar la posibilidad de un «Acuerdo Extrajudicial de Pagos» que pueda ayudar a los empresarios y sus acreedores a superar esta situación, permitiendo a los empresarios pagar sus deudas, suspendiendo intereses y recargos de sanciones, con un calendario de pago flexible. O bien directamente llevando el expediente a concurso consecutivo y obteniendo el Beneficio de la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI)



¿Dónde se tramita el acuerdo extrajudicial de pagos?

En primer lugar habrá que diferenciar entre concurso de persona física empresaria o la de persona física natural:

  • El concurso de persona física natural se sustancia en Juzgado de Primera Instancia  y no incluye créditos de derecho público.
  • El concurso de empresario se tramita ante un Juzgado de lo Mercantil, y suele incluir créditos de derecho público. Debiéndose tramitar ante el Registro Mercantil o ante la Cámara de Comercio de la Comunidad.

Se recomienda tramitar el Acuerdo Extrajudicial de Pagos ante la Cámara de Comercio correspondiente, ya que es mucho mas rápido y están mucho mas familiarizados a la hora de tramitar dichos expedientes.

Y si ahora soy asalariado ¿Quién tiene que presentarlo?

Dependerá de cuándo se contrae la deuda. Si la persona física fue anteriormente autónomo o empresario y contrajo deudas durante este período, el hecho de que haya sido contratado posteriormente como asalariado no influye: así que habrá que tramitarlo como empresario.

¿Cómo se tramita el acuerdo extrajudicial de pagos?

Mediante el envío de un formulario solicitando un acuerdo de pago extrajudicial a la Cámara de Comercio, y adjuntando la siguiente documentación:

  • Certificado de antecedentes penales
  • Certificados de deudas públicas y privadas
  •  Contratos existentes (bancarios, telefónicos,  alquiler, hipoteca, etc)
  • Lista de gastos mensuales previstos
  • Situación civil (soltero, casado, divorciado, separado, etc.)

Después de la presentación, la propia Cámara de Comercio designará un mediador concursal. Si no hay un mediador que acepte el cargo, se podrá presentar directamente concurso de acreedores ante el Juzgado Decano, para que se derive a un juzgado mercantil.

 

Ante la crisis que estamos viviendo actualmente debido a la pandemia, es obvio que un gran porcentaje de personas se endeudará y un gran porcentaje de personas fracasará en sus ambiciones comerciales. Es por ello que es importante, conocer las herramientas disponibles para hacer frente a las insolvencias y poder así tener una segunda oportunidad.

Administrador-con-deudas-SL
La mayor parte de los empresarios tienen en mente que las deudas de la empresa nunca serán sus deudas y por consiguiente su responsabilidad. Es ...

David Villalba

Soy el Redactor Jefe en TramitarBien, especializado en la gestión y asesoramiento de trámites tanto para profesionales como para particulares. Con una sólida trayectoria desde 2011, me dedico a simplificar procesos y resolver dudas con un enfoque práctico y eficiente. Estoy aquí para ayudarte: no dudes en contactarme con tus consultas, ¡respondo a todos los mensajes!

Ver todas las entradas de David Villalba →

Un comentario en «Tengo deudas y mi empresa se ha arruinado. ¿Qué hago?»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *