En este artículo explicaré todo lo relevante sobre el Modelo 721, una declaración informativa específica sobre monedas virtuales situadas en el extranjero. Abordaremos el plazo de presentación, quién está obligado a presentarlo, las sanciones por no declararlo y las instrucciones para tramitarlo de manera correcta.
Plazo para presentar el Modelo 721
El plazo de presentación del Modelo 721 para el ejercicio 2024 es hasta el 31 de marzo de 2025. Este modelo debe reflejar el estado de las monedas virtuales custodiadas en el extranjero a 31 de diciembre de 2024.
Si, por razones técnicas, no has podido enviarlo dentro del plazo establecido, podrás realizar la presentación en los cuatro días siguientes a la fecha límite, siempre que puedas justificar el retraso.
Obligación de declarar el Modelo 721
Están obligados a presentar el Modelo 721:
- Personas físicas y jurídicas residentes en territorio español.
- Establecimientos permanentes en España de personas o entidades no residentes.
- Titulares, beneficiarios, autorizados o personas con poder de disposición sobre monedas virtuales custodiadas en el extranjero.
Autodeclaro es una herramienta diseñada para automatizar de manera sencilla los trámites fiscales que deben cumplir los inversores particulares cada año.
Actualmente, la plataforma permite gestionar los modelos 720 y 721, y también te calculan automáticamente las pérdidas y ganancias, los dividendos y la doble retención de los mismos para la declaración de la Renta.
El proceso es rápido, sencillo y completamente anónimo. Solo es necesario subir un extracto del broker en formato CSV, y la plataforma generará el modelo 720 o 721 cumplimentado, acompañado de instrucciones claras para su presentación.
Facilita tus trámites fiscales ahora mismo.
¿Cuándo no es necesario declarar?
No estarás obligado a presentar el Modelo 721 si el valor conjunto de tus monedas virtuales situadas en el extranjero no supera los 50.000 euros a 31 de diciembre del ejercicio correspondiente. En caso de superarse este umbral, deberás informar sobre todas las criptomonedas custodiadas fuera de España.
Instrucciones para tramitar el Modelo 721
El Modelo 721 debe presentarse de manera electrónica a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria. Para ello, necesitarás disponer de un certificado electrónico o un sistema de identificación cl@ve PIN.
Pasos para tramitar el Modelo 721:
- Accede a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria.
- Busca el apartado de «Declaraciones Informativas» y selecciona el Modelo 721.
- Rellena los campos requeridos con la información de tus criptomonedas custodiadas en el extranjero.
- Revisa y confirma los datos proporcionados.
- Presenta la declaración y guarda el justificante de presentación.
Información necesaria para rellenar el Modelo 721
Deberás proporcionar los siguientes datos:
- Identificación del custodio de las criptomonedas:
- Nombre y domicilio de la entidad o plataforma.
- Tipo de moneda virtual.
- Valores a 31 de diciembre:
- Valor total de cada tipo de criptomoneda en euros.
- Saldos a 31 de diciembre.
- Información sobre la relación con el activo:
- Condición de titular, beneficiario o autorizado.
- Fecha de adquisición de las monedas virtuales.
Sanciones por no declarar el Modelo 721
Desde la introducción del Modelo 721, las sanciones por no presentarlo o por errores en su cumplimentación se rigen por el régimen general de la Ley General Tributaria. Estas son las más comunes:
- Por no presentar el modelo: multa de 200 euros.
- Por errores u omisiones en la declaración: multa de 150 euros.
Es fundamental cumplir con esta obligación para evitar problemas legales y sanciones económicas.
Relación del Modelo 721 con otros impuestos
El Modelo 721 está vinculado a otras obligaciones fiscales, como:
- IRPF: Los rendimientos obtenidos por las criptomonedas deben incluirse en la declaración de la renta.
- Impuesto sobre el Patrimonio: Si el valor total de tus criptomonedas supera el límite exento establecido por tu comunidad autónoma, deberás declararlas en el Impuesto sobre el Patrimonio.
Si tienes dudas o necesitas ayuda para tramitarlo, es recomendable consultar con un asesor fiscal especializado en criptoactivos.
Si te interesa, también puedes leer nuestro artículo sobre el Modelo 720: Declaración de bienes en el extranjero para comprender mejor las obligaciones relacionadas con otros tipos de bienes situados fuera de España.
Recuerda que presentar el Modelo 721 de forma correcta y en plazo no solo evita sanciones, sino que también garantiza el cumplimiento de tus obligaciones tributarias.