A lo largo de mi carrera como laboralista, he ayudado a muchos clientes a redactar y presentar escritos formales ante el INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) para defender sus derechos. En este artículo, te comparto varios modelos reales de escritos al INSS, utilizados en nuestro despacho en diferentes situaciones. Algunos los he redactado personalmente, y otros han sido preparados por mis compañeros en nuestro equipo de asesores. Son documentos prácticos que pueden servirte de guía para gestionar tus trámites con la Seguridad Social.
¿Cómo presentar un escrito a la Seguridad Social?
Existen dos métodos principales para presentar un escrito al INSS:
- Por la sede electrónica de la Seguridad Social: Puedes enviarlo desde la Sede Electrónica de la Seguridad Social si dispones de certificado digital o Cl@ve PIN.
- De manera presencial: Puedes solicitar cita previa y presentar el documento en persona en la oficina del INSS más cercana.
Consejo: Adapta los modelos que te comparto a tu situación personal. Completa tus datos y ajusta el texto según el motivo de tu solicitud o reclamación.
Modelos de escritos al INSS: Ejemplos de reclamaciones
Para facilitarte la navegación en este artículo, a continuación te presento un índice de los modelos que puedes encontrar. Haz clic en el modelo que necesites para ir directamente a la sección correspondiente ⬇️
- Modelo Genérico de Reclamación a la Seguridad Social
- Modelo por Denegación de Jubilación
- Modelo por Denegación de Jubilación Anticipada
- Modelo por Denegación de Jubilación por Deudas
- Modelo para Compatibilizar Jubilación con Trabajo
- Modelo para Notificar Inicio de Trabajo con Incapacidad Permanente
- Modelo para Solicitar Compatibilidad de Prácticas con Incapacidad
- Modelo por Denegación del Ingreso Mínimo Vital
Modelo de escrito de reclamación a la Seguridad Social [Genérico]
A continuación se adjunta un ejemplo de modelo de reclamación que puedes utilizar como base, para hacer escritos al INSS.
Ten en cuenta que hemos compartido el escrito original, de una solicitud que no tendrá que ver con la tuya. Intentamos omitir el menor texto posible, para que puedas ver el procedimiento que seguimos al realizar un escrito a la Seguridad Social.
AL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE VALENCIA D/Dª [NOMBRE Y APELLIDOS], con DNI: 11111111V y domicilio en [DIRECCIÓN COMPLETA], a efectos de notificaciones [DIRECCIÓN NOTIFICACIONES]. EXPONE Que tengo reconocido por sentencia número 37/2021 de fecha XX de febrero del 20XX por parte del Juzgado de lo Social número nueve, el abono de la pensión del 100% con carácter retroactivo desde el 2X/11/20XX. Que soy padre de X hijos, como se acredita la documentación civil adjunta, por lo que ruego la aplicación del correspondiente complemento de paternidad. Por ello, SOLICITA Que se me abone la pensión de jubilación activa al 100% con carácter retroactivo, con fecha de efectos de 2X/11/20XX tal y como indica la sentencia número del juzgado de lo social número 9, así como se reconozca el complemento por paternidad al que tengo derecho por haber tenido X descendientes. Y para que así conste y surta los efectos oportunos, firmo la presente. D.Dª |
Copia y pega el texto de ejemplo en un documento Word. Modifícalo con tus datos personales y haz tu solicitud.
Modelo de escrito al INSS por denegación de jubilación
Si has recibido una resolución que deniega tu solicitud de jubilación, puedes presentar un recurso para solicitar la revisión del caso. En este apartado te compartimos un modelo de escrito dirigido al INSS, que puedes personalizar según tu situación particular.
▶️ Accede al modelo de escrito por denegación de jubilación aquí
Modelo de escrito al INSS por denegación de jubilación anticipada
Si te han denegado la solicitud de jubilación anticipada, no pierdas la oportunidad de reclamar. En este apartado te compartimos un modelo de recurso de alzada que te ayudará a presentar una reclamación formal ante la Seguridad Social para que se revise tu caso.
▶️ Accede al modelo de Recurso de Alzada por Denegación de Jubilación Anticipada aquí
Modelo de escrito al INSS por denegación de jubilación al tener deudas
A continuación se adjunta un modelo de escrito al INSS para reclamar la denegación de una pensión de jubilación, por tener deudas y no estar al Corriente de pago con la Seguridad Social.
Hemos omitido el menor texto posible, para que puedas ver el procedimiento a seguir. Es importante que tengas en cuenta que es un modelo especifico de denegación de jubilación por deudas. Si te han denegado la pensión por otro motivo, puedes orientarte con el siguiente ejemplo, modificando el texto pertinente.
AL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE VALENCIA D. CIUDADANO, con DNI: 19831XXXX y domicilio en Calle DIRECCIÓN 1 – 46011 Valencia, a efectos de notificaciones Calle DIRECCIÓN 2 y CP: 46021, en Valencia. EXPONE A fecha 2X de junio de 202X recibo una carta con la resolución de mi pensión de jubilación, denegándomela alegando no estar al corriente de pago con el Instituto Nacional de la Seguridad Social. Durante los años 2008 a 2013 existió embargos de mi sueldo que la empresa Aislamientos Térmicos Industriales Mediterráneo no abonó a la Tesorería General de la Seguridad Social. Dichos importes han sido abonados por la empresa en marzo de 2019 y por mí en julio de 2019, quedando completamente abonada la deuda que poseía mi persona con la Seguridad Social. Por ello, SOLICITA Tengan a bien reconocer favorablemente mi pensión de jubilación al cumplir todos los requisitos, incluidos estar al corriente de pago con la Seguridad Social. Y para que así conste y surta los efectos oportunos, firmo la presente en CIUDAD, a fecha XX/MM/AA. |
Modelo de escrito al INSS reclamación previa compatibilizar jubilación
Este modelo es para solicitar que se permita compatibilizar la pensión de jubilación con una actividad laboral.
A continuación adjuntamos un modelo real de RECLAMACIÓN PREVIA AL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL PROVINCIAL DE VALENCIA.
D.[NOMBRE Y APELLIDOS], mayor de edad, provisto de DNI 11111111V y con domicilio en [DIRECCION] ante la Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social en Valencia comparezco y como mejor proceda en Derecho, DIGO: Que mediante el presente escrito formulo RECLAMACIÓN PREVIA a la vía Jurisdiccional Social, frente a la Resolución del Instituto Nacional de la Seguridad Social, de fecha 15/01/201X, notificada el día 19 de enero de 20XX, por la que se resuelve DENEGAR LA COMPATIBILIDAD DE LA PENSIÓN DE JUBILACIÓN AL 100% con la condición de tener un trabajador contratado. Estimando tal resolución no ajustada a Derecho y lesiva para mis intereses, IMPUGNÁNDOSE la misma, basando tal impugnación en los siguientes, HECHOS PRIMERO: Que no estando conforme con la Resolución del INSS con Nº Expediente 201X/528XXX consideramos que la aplicación de la normativa no se ajusta a derecho por la motivación practicada del Instituto Nacional de Seguridad Social, de denegar la solicitud por no tener contratado un trabajador por cuenta ajena. Por ello se adjunta como documento número 1 el alta en Seguridad Social para que quede acreditado que sí se cumple dicho requisito formal. SEGUNDO: Que tal disposición mencionada anteriormente, exige imprescindiblemente la contratación de un trabajador por cuenta ajena, requisito superado por D.XXXXXXX, se adjunta como documento nº 2 contrato de la comunidad de bienes en la que es titular, como documento nº 3 el contrato de la trabajadora “XXXX” de fecha 17/09/20XX, y como documento nº 4 el contrato de la trabajadora “XXXX” de fecha 20/06/20XX. Entendiéndose por ello, que se está en disposición de solicitar acogerse a los beneficios de la jubilación activa. TERCERO: Que la normativa no ofrece distinción alguna entre la forma jurídica del empleador para DENEGAR o ESTIMAR las solicitudes por beneficio de jubilación activa para compatibilizar la relación de una actividad por cuenta propia con la percepción del 100% de la cuantía de la pensión de jubilación, y no refleja como motivo eliminatorio esta figura para el derecho al disfrute de la jubilación activa. CUATRO: Que concretamente, regresando al caso que nos ocupa, se trata de comunidad de bienes, donde el contribuyente figura como socio trabajador y por tanto empleador, careciendo además la primera de personalidad jurídica, lo que hace que se tenga un mayor amparo normativo puesto que nos permite situar a las comunidades de bienes en un mismo encuadramiento con los autónomos personas físicas, en base a las siguientes manifestaciones: Idénticas obligaciones fiscales por su tributación como atribución de rentas. Mismas responsabilidades ilimitadas frente a terceros. Igual derecho a la aplicación de bonificaciones en las cuotas de Seguridad Social para ambos colectivos. Carencia de personalidad jurídica. QUINTO: Por último citar como sustancial la última afirmación del hecho anterior, puesto que es el propio Instituto Nacional de Seguridad Social, como órgano competente, quien reconoce tácitamente la similitud entre comunidad de bienes y autónomo persona física, por carecer ambos de personalidad jurídica. FUNDAMENTOS DE DERECHO PRIMERO: En base al Artículo 214 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad sobre la incompatibilidad del disfrute de la pensión de jubilación con el trabajo del pensionista, modificado por la disposición final quinta de la Ley 6/2017 de 24 de Octubre de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo, que recoge lo siguiente, “citándose textual”: «2. La cuantía de la pensión de jubilación compatible con el trabajo será equivalente al 50 por ciento del importe resultante en el reconocimiento inicial, una vez aplicado, si procede, el límite máximo de pensión pública, o del que se esté percibiendo, en el momento de inicio de la compatibilidad con el trabajo, excluido, en todo caso, el complemento por mínimos, cualquiera que sea la jornada laboral o la actividad que realice el pensionista. No obstante, si la actividad se realiza por cuenta propia y se acredita tener contratado, al menos, a un trabajador por cuenta ajena, la cuantía de la pensión compatible con el trabajo alcanzará al 100 por ciento, SOLICITO La aplicación de los beneficios de jubilación activa para compatibilizar la relación de una actividad por cuenta propia con la percepción del 100% de la cuantía de la pensión de jubilación, ya que la actividad se realiza por cuenta propia, y se acredita tener contratadas a dos trabajadoras por cuenta ajena, (citándose textual articulo 214 texto refundido Ley General de la Seguridad Social, modificación disposición final quinta de la Ley 6/2017 de 24 de Octubre) y no recogiendo la normativa de ninguna forma, que el código de cuenta cotización tenga que ser del empleador como persona física, o que la figura jurídica del empleador sea un motivo denegatorio, no cabiendo interpretación en este sentido, por lo que se ruega que se estime la compatibilidad del 100% de la pensión de jubilación al reunir todos los requisitos como persona física independientemente de que forme parte como comunero de una Comunidad de Bienes. En Valencia, a 15 de febrero de 20XX. [NOMBRE] |
Modelo de escrito al INSS inicio de trabajo con incapacidad permanente
Si vas a comenzar a trabajar con una incapacidad permanente, es recomendable notificarlo al INSS. Aquí tienes un modelo para hacerlo.
▶️ Ejemplo de Carta para notificar al INSS que comienzas un nuevo empleo con incapacidad permanente
Modelo de escrito al INSS para solicitar compatibilidad de prácticas con incapacidad
Si vas a realizar prácticas (no) remuneradas y actualmente percibes una pensión de incapacidad permanente (total, absoluta, gran invalidez, parcial) es importante comunicarlo al INSS para asegurarte de que estas prácticas son compatibles con tu incapacidad y la pensión que recibes. A continuación, encontrarás un modelo de escrito que puedes utilizar para este propósito.
▶️ Ver modelo completo del escrito para solicitar compatibilidad de prácticas con incapacidad
Modelo de escrito al INSS por denegación del Ingreso Mínimo Vital
Si te han denegado el Ingreso Mínimo Vital, es importante que presentes una reclamación bien fundamentada para defender tu derecho a esta prestación. A continuación, te comparto un ejemplo de modelo de escrito dirigido al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) para reclamar la denegación del IMV. Puedes adaptarlo a tu situación particular y presentarlo en la sede electrónica o en una oficina del INSS.
▶️ Accede al modelo de escrito por denegación del Ingreso Mínimo Vital aquí
Preguntas frecuentes sobre el INSS: Dudas más comunes
Para facilitarte aún más el proceso, aquí tienes respuestas a algunas preguntas frecuentes que recibimos:
Debes incluir tus datos personales (nombre, DNI, dirección), el motivo del escrito (solicitud o reclamación), una explicación de la situación, y una solicitud específica. También es importante firmar el documento y adjuntar cualquier documentación de apoyo.
Sí, puedes enviarlo presencialmente. Sin embargo, si deseas presentarlo online, necesitas un certificado digital o Cl@ve PIN para validar tu identidad en la Sede Electrónica de la Seguridad Social
El INSS tiene hasta 90 días para responder a reclamaciones. Sin embargo, el tiempo puede variar según la carga de trabajo de la oficina.
Si el INSS no responde en 90 días, puedes considerar que se trata de un «silencio administrativo». Dependiendo de la solicitud, esto puede interpretarse como una denegación, y puedes presentar un recurso o consultar con un asesor sobre los siguientes pasos.
✏️ ¡Te ayudamos con tu escrito!
Sabemos por experiencia que puede ser difícil redactar un escrito para la Seguridad Social. Si necesitas ayuda con un escrito, contáctanos. Buscaremos en nuestra base de datos y publicaremos un modelo personalizado, avisándote cuando esté disponible. Tu colaboración es muy valiosa para nosotros y nos ayuda a crear contenido útil para otras personas en situaciones similares.
No hace falta que nos des datos personales, solo explícanos tu situación 😉
Soy percebidora del imv (complemento a la infancia) desde el año 2022 y este año 2024 me he separado y he vuelto hacer una nueva solicitud del imv ya que mi situación ha cambiado y no cuento con ingresos solo el del complemento a la infancia,y quiero saber cómo puedo hacer que me tengan en cuenta para la nueva solicitud los ingresos de este año en curso y no del año 2023 gracias
Hola Diana, para solicitar que te valoren los ingresos de 2024 en lugar de los de 2023, presenta una nueva solicitud de IMV explicando tu cambio de situación y adjunta documentación que respalde la falta de ingresos actuales. Realiza el trámite en una oficina del INSS o a través de la sede electrónica de la Seguridad Social, señalando específicamente que tus ingresos han cambiado significativamente este año.