Cuando una relación laboral termina, es importante que el finiquito incluya todos los derechos que el trabajador ha generado durante su tiempo en la empresa. Sin embargo, puede suceder que el trabajador no esté de acuerdo con la cantidad recibida, ya sea porque falten conceptos como vacaciones no disfrutadas, horas extras, o pagas extras. En este artículo te explicaremos cómo reclamar el finiquito y te proporcionaremos un modelo de carta de reclamación de finiquito listo para usar.
¿Qué es el finiquito?
El finiquito es el documento que pone fin a la relación laboral entre empresa y trabajador, reflejando las cantidades que la empresa debe al empleado tras la extinción del contrato. Debe incluir conceptos como:
- Salario pendiente de los días trabajados en el mes en curso.
- Vacaciones no disfrutadas.
- Horas extraordinarias pendientes de pago.
- Pagas extraordinarias no prorrateadas.
- Indemnización, si aplica.
Si no estás de acuerdo con el contenido del finiquito o crees que hay errores en el cálculo, es tu derecho presentar una reclamación.
¿Cuándo es necesario reclamar el finiquito?
Hay varias situaciones en las que podrías necesitar reclamar el finiquito:
- Vacaciones no incluidas: Si no has disfrutado todas tus vacaciones y no se te han abonado en el finiquito.
- Salarios no pagados: Si la empresa no te ha pagado el salario completo correspondiente al mes de finalización.
- Horas extras: Si has realizado horas extras y no se han incluido en el finiquito.
- Indemnización: En casos de despido improcedente, puede que la empresa no haya calculado correctamente la indemnización que te corresponde.
Si te encuentras en alguna de estas situaciones, te recomiendo enviar una carta de reclamación de finiquito.
Modelo de carta de reclamación de finiquito
A continuación, te proporcionamos un modelo que puedes utilizar para redactar tu propia carta de reclamación de finiquito.
[Tu nombre completo]
[Tu dirección]
[Tu código postal, ciudad]
[Tu teléfono]
[Tu email] [Nombre de la empresa]
[Dirección de la empresa]
[Fecha]
Asunto: Reclamación de finiquito
Estimados Sres./Sras.,
Por la presente, y como ex trabajador de [nombre de la empresa], con DNI [tu número de DNI], me pongo en contacto con ustedes para manifestar mi disconformidad con el finiquito recibido el [fecha de recepción del finiquito] tras la finalización de mi contrato de trabajo el [fecha de finalización del contrato].
He detectado que no se han incluido correctamente los siguientes conceptos:
- [Salario pendiente de los días trabajados en el mes de…].
- [Vacaciones no disfrutadas correspondientes al periodo de…].
- [Horas extraordinarias realizadas no incluidas…].
Solicito que revisen el cálculo del finiquito y se me abone la cantidad correcta en un plazo de [X] días. De no recibir respuesta favorable, procederé a realizar las gestiones legales oportunas.
Atentamente,
[Firma]
[Tu nombre completo]
¿Cómo enviar la carta de reclamación de finiquito?
Para que tu reclamación tenga validez, es recomendable enviar la carta a la empresa mediante un burofax o correo certificado con acuse de recibo. De esta manera, tendrás constancia de que la empresa ha recibido tu reclamación en los plazos establecidos.
¿Qué hacer si la empresa no responde?
Si la empresa no responde o no soluciona el problema, puedes presentar una papeleta de conciliación en el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC). Esta es una fase obligatoria antes de presentar una demanda judicial por discrepancias en el finiquito. En muchos casos, el conflicto se resuelve en esta fase sin necesidad de acudir a juicio.
Preguntas frecuentes sobre la reclamación del finiquito
- ¿Cuánto tiempo tengo para reclamar el finiquito?
Según el Estatuto de los Trabajadores, tienes un plazo de un año para reclamar cualquier cantidad que te deba la empresa. - ¿Es obligatorio firmar el finiquito?
No es obligatorio firmar el finiquito si no estás de acuerdo con las cantidades reflejadas. Puedes firmarlo «no conforme» para indicar tu disconformidad y, posteriormente, presentar la reclamación. - ¿Qué pasa si firmo el finiquito?
Si lo firmas sin expresar disconformidad, podrías estar renunciando a reclamar cualquier cantidad adicional. Por eso es importante revisarlo bien antes de firmar.
Reclamar un finiquito incorrecto es un derecho que tiene todo trabajador. Si no estás conforme con el cálculo realizado por la empresa, es fundamental que actúes con rapidez y presentes una reclamación formal. Espero que este modelo de carta te sea útil, y recuerda que, en caso de duda, puedes dejarme un comentario o hacerme una consulta.