Cuando un trabajador está de baja médica o en situación similar, muchas empresas optan por contratar a otra persona de forma temporal. Este tipo de contrato se conoce como contrato de sustitución por baja, y es una herramienta legal muy útil para garantizar la continuidad de la actividad sin romper la relación laboral previa.
A continuación, te explico en qué consiste este contrato, cuándo usarlo y te comparto un modelo redactado listo para adaptar y descargar en formato Word.
Este es un ejemplo de contrato que puedes adaptar a tu situación concreta. Incluye los campos principales, pero te recomendamos revisarlo con un profesional si tienes dudas.
CONTRATO DE TRABAJO DE DURACIÓN DETERMINADA POR SUSTITUCIÓN
REUNIDOS
De una parte, [NOMBRE COMPLETO DEL EMPRESARIO O REPRESENTANTE LEGAL], con DNI/NIF [NÚMERO], en nombre y representación de la empresa [NOMBRE DE LA EMPRESA], con domicilio social en [DIRECCIÓN COMPLETA], y CIF [CIF].
Y de otra, [NOMBRE COMPLETO DEL TRABAJADOR SUSTITUTO], con DNI [NÚMERO], y domicilio en [DIRECCIÓN COMPLETA].
EXPONEN
Que la empresa necesita cubrir temporalmente el puesto de trabajo de [NOMBRE DEL TRABAJADOR SUSTITUIDO], quien se encuentra en situación de [ESPECIFICAR TIPO DE BAJA O EXCEDENCIA], con derecho a reserva de puesto de trabajo.
ACUERDAN
Celebrar el presente contrato de trabajo de duración determinada, conforme a las siguientes:
CLÁUSULAS
Primera. Objeto del contrato.
El trabajador será contratado para realizar las funciones de [PUESTO A DESEMPEÑAR], en sustitución del trabajador citado anteriormente, durante el tiempo que dure su ausencia.
Segunda. Duración.
El contrato comenzará el día [FECHA DE INICIO] y tendrá vigencia hasta que el trabajador sustituido se reincorpore, o hasta [FECHA MÁXIMA, SI SE CONOCE].
Tercera. Jornada y horario.
La jornada será de [HORAS / SEMANA], en horario de [DETALLE DEL HORARIO], salvo modificación por causas organizativas justificadas.
Cuarta. Retribución.
El trabajador percibirá una retribución bruta mensual de [CANTIDAD EN EUROS], distribuidos en [NÚMERO] pagas anuales, conforme al convenio colectivo aplicable.
Quinta. Régimen jurídico.
En lo no previsto en este contrato, se estará a lo dispuesto en el Estatuto de los Trabajadores y demás normativa laboral vigente.
Y en prueba de conformidad, firman ambas partes el presente contrato por duplicado ejemplar.
En [LOCALIDAD], a [FECHA]
Firma de la empresa
[Firma y sello] [Firma del trabajador]¿Qué es un contrato de sustitución por baja?
Es un contrato laboral de duración determinada que se formaliza para sustituir a un trabajador con derecho a reserva de puesto de trabajo. Puede usarse en casos de baja por incapacidad temporal, maternidad, paternidad, excedencia voluntaria o forzosa, entre otros.
¿Qué documentos necesitas para formalizarlo?
- Copia del contrato firmada por ambas partes.
- Identificación del trabajador sustituido.
- Justificante de la situación de baja, maternidad o excedencia.
- Comunicación al SEPE dentro del plazo legal (10 días hábiles).
Dudas y preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo puede durar este contrato?
El tiempo que dure la ausencia del trabajador sustituido. No hay un máximo legal si persiste la causa de la sustitución.
¿Tiene derecho el sustituto a indemnización al finalizar?
Normalmente no, salvo pacto expreso. Este tipo de contrato no lleva aparejada indemnización por finalización si está bien justificado.
¿Puede usarse para cubrir una baja de corta duración?
Sí. Aunque sea de pocos días o semanas, el contrato es válido y recomendable para evitar irregularidades.
💬 Consejo profesional
Este tipo de contratos, aunque sencillos en apariencia, deben hacerse bien desde el principio. Es fundamental identificar correctamente al trabajador sustituido, indicar la causa y cumplir con los plazos legales.
Si eres empresa y tienes dudas, consúltalo antes con tu asesoría. Y si eres trabajador, asegúrate de entender tus derechos y condiciones antes de firmar.