...

Modelo contrato de alquiler con cláusula de admisión de animales

Vista previa de cláusula para permitir mascotas en contrato de alquiler editable en Word

¿Se pueden tener mascotas en una vivienda alquilada? Con la nueva Ley de Bienestar Animal, esta es una duda frecuente. Aquí te dejo un modelo de cláusula que puedes incluir en tu contrato de arrendamiento, editable en Word y listo para usar.

Modelo de cláusula para mascotas en contrato de alquiler

Este modelo de cláusula debe ser adaptado a las circunstancias particulares de cada caso y es recomendable que sea revisado por un profesional legal antes de su inclusión definitiva en un contrato.

*Si quieres el modelo de contrato completo con la clausula incluida lo tienes en el siguiente apartado.

CLÁUSULA [NÚMERO DE CLÁUSULA]: TENENCIA DE ANIMALES DOMÉSTICOS

Este contrato se suscribe asumiendo que el/la INQUILINO/A está autorizado/a a tener mascotas en la vivienda arrendada, siempre y cuando se cumplan las siguientes condiciones:

1. El/la INQUILINO/A se responsabiliza de que la mascota no cause molestias, daños a la propiedad, ni perjuicios a terceros o a otros residentes del inmueble.
2. El/la INQUILINO/A deberá contar con un seguro de responsabilidad civil que cubra cualquier daño o perjuicio causado por su mascota.
3. El/la INQUILINO/A se compromete a cumplir con las normativas de la comunidad y las leyes vigentes en materia de tenencia de animales y bienestar animal.

El incumplimiento de estas condiciones podrá dar lugar a la rescisión del presente contrato de arrendamiento según lo estipulado en la Ley de Arrendamientos Urbanos y el Código Civil.

Firma del Propietario: ________________________   Fecha: __/__/____

Firma del Inquilino: ________________________     Fecha: __/__/____

Modelo de contrato de alquiler con cláusula para mascotas incluida

Si lo que necesitas es el contrato entero con esta cláusula ya integrada, puedes usar este modelo listo para rellenar, imprimir y firmar:

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA CON MASCOTAS

REUNIDOS
De una parte, D./D.ª [NOMBRE COMPLETO DEL ARRENDADOR], con DNI [DNI], y domicilio en [DIRECCIÓN COMPLETA].
Y de otra, D./D.ª [NOMBRE COMPLETO DEL ARRENDATARIO], con DNI [DNI], y domicilio en [DIRECCIÓN COMPLETA].

CLÁUSULAS

  1. Objeto del contrato
    El arrendador cede en arrendamiento al arrendatario la vivienda situada en [DIRECCIÓN COMPLETA DE LA VIVIENDA], para uso exclusivo de vivienda habitual.
  2. Duración
    El contrato tendrá una duración de [AÑOS/MES], desde el [FECHA DE INICIO], prorrogable automáticamente salvo preaviso.
  3. Renta
    El arrendatario abonará una renta mensual de [CANTIDAD EN EUROS]€, IVA incluido, pagadera dentro de los cinco primeros días de cada mes por [FORMA DE PAGO].
  4. Fianza
    En el momento de la firma, el arrendatario entrega una fianza de [CANTIDAD]€, que será devuelta al término del contrato si no existen daños ni deudas.
  5. Mantenimiento y conservación
    El arrendatario se compromete a conservar la vivienda en buen estado y a comunicar cualquier incidencia al arrendador.
  6. Cláusula de animales domésticos
    Este contrato permite la tenencia de mascotas bajo las siguientes condiciones:
    a) El arrendatario será responsable de evitar molestias o daños.
    b) Se recomienda contar con un seguro de responsabilidad civil.
    c) El inquilino se compromete a cumplir con la normativa de la comunidad y las leyes sobre bienestar animal.
    El incumplimiento puede dar lugar a la resolución del contrato.
  7. Resolución del contrato
    Cualquiera de las partes podrá rescindir el contrato conforme a la Ley de Arrendamientos Urbanos.

Firmado en [CIUDAD], a [FECHA]
Firma del arrendador: _____________________
Firma del arrendatario: _____________________


Importancia de las cláusulas sobre mascotas en contratos de alquiler

La inclusión de una modelo cláusula animales contrato alquiler es esencial para definir las expectativas y responsabilidades tanto del inquilino como del propietario. Estas cláusulas no solo establecen si se permiten animales en la propiedad, sino que también detallan las condiciones bajo las cuales se permite su estancia.

Un contrato de arrendamiento bien redactado con cláusulas específicas asegura que ambas partes estén protegidas y que exista un entendimiento claro sobre el manejo de situaciones relacionadas con las mascotas. Además, ayuda a prevenir conflictos futuros y posibles daños a la propiedad.

Al personalizar una cláusula, se pueden considerar aspectos como el tamaño de la mascota, el tipo, la raza, y la necesidad de un seguro de responsabilidad civil que cubra cualquier daño potencial o incidente causado por el animal.

Responsabilidades del inquilino con respecto a las mascotas

Los inquilinos tienen el deber de asegurarse de que sus mascotas no causen daños a la propiedad ni molestias a los vecinos. Esto incluye controlar el ruido, mantener la limpieza y velar por la salud y seguridad de la mascota y las personas a su alrededor.

El inquilino también debe comprometerse a seguir las reglas de la comunidad y las leyes locales respecto a las mascotas. En caso de que se produzcan daños o conflictos, el inquilino será responsable de las consecuencias legales y financieras que esto conlleve.

Consecuencias del incumplimiento de la cláusula de animales

El incumplimiento de la cláusula de mascotas puede llevar a sanciones que van desde advertencias y multas hasta la rescisión del contrato. Es importante que el contrato de arrendamiento detalle claramente las consecuencias del incumplimiento para que el inquilino esté plenamente informado de las posibles repercusiones.

En casos graves o reiterados, el propietario puede tener derecho a exigir la salida del inquilino de la propiedad y solicitar la reparación de daños. En situaciones menos graves, se puede llegar a un acuerdo para resolver el conflicto sin necesidad de medidas extremas.

Preguntas relacionadas sobre contratos de alquiler y mascotas

¿Qué sucede si en un contrato de alquiler dice que no permiten mascotas?

Si un contrato de alquiler prohíbe expresamente la tenencia de mascotas, el inquilino debe acatar esta cláusula. El incumplimiento podría dar lugar a sanciones estipuladas en el contrato, incluyendo la posible terminación del mismo y la obligación de indemnizar al propietario por daños.

En situaciones excepcionales, como cuando la mascota es un animal de asistencia registrado, se podrían considerar situaciones especiales. Sin embargo, esto debe ser comunicado y acordado con el propietario antes de la firma del contrato.

¿Te pueden echar de un piso de alquiler por tener perro?

Si el contrato de alquiler prohíbe explícitamente la tenencia de perros y el inquilino incumple esta cláusula, el propietario podría iniciar un proceso para rescindir el contrato de alquiler. Esto podría resultar en la obligación del inquilino de abandonar la vivienda.

Es crucial leer y entender todas las cláusulas de un contrato antes de firmarlo y cumplir con las estipulaciones acordadas para evitar tales situaciones.

¿Qué cláusulas se pueden poner en un contrato de arrendamiento?

Las cláusulas en un contrato de arrendamiento pueden incluir, pero no se limitan a, términos de pago, duración del alquiler, condiciones de uso de la propiedad, mantenimiento y reparaciones, y normas específicas como la admisión de mascotas o prohibiciones al respecto.

Es importante que todas las cláusulas cumplan con las leyes vigentes y sean justas y claras para ambas partes. La personalización y negociación de estas cláusulas es clave para una relación armoniosa entre inquilino y propietario.


En resumen, la inclusión de una modelo cláusula animales contrato alquiler es una práctica que puede evitar malentendidos y proteger los intereses de todas las partes involucradas.

Es recomendable que tanto inquilinos como propietarios consideren sus necesidades y expectativas al redactar estas cláusulas, y que busquen asesoría legal profesional para garantizar su validez y efectividad.

CONSEJO: siempre mantener un diálogo abierto y constructivo, ya que la comunicación efectiva es la clave para una convivencia exitosa y libre de contratiempos legales.

David Villalba

Soy el Redactor Jefe en TramitarBien, especializado en la gestión y asesoramiento de trámites tanto para profesionales como para particulares. Con una sólida trayectoria desde 2011, me dedico a simplificar procesos y resolver dudas con un enfoque práctico y eficiente. Estoy aquí para ayudarte: no dudes en contactarme con tus consultas, ¡respondo a todos los mensajes!

Ver todas las entradas de David Villalba →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.