Desde el departamento laboral de nuestra asesoría, sabemos que muchos de nuestros clientes (y personas que nos siguen desde hace tiempo) se encuentran con embargos por parte de la Seguridad Social sin saber cómo actuar ni por dónde empezar.
Por eso, y como parte del compromiso que tenemos de informar y facilitar soluciones prácticas, os comparto a continuación un modelo de solicitud de levantamiento de embargo, redactado directamente por nosotros y que podéis adaptar a vuestro caso.
Este modelo está pensado para aquellos casos en los que el embargo ya no debería mantenerse (por haberse pagado la deuda, por existir un acuerdo de aplazamiento, o por error administrativo), y queráis solicitar que se deje sin efecto de forma formal y documentada.
¿Cuándo se puede pedir el levantamiento de un embargo?
A lo largo de nuestra trayectoria, hemos ayudado a muchos clientes a levantar embargos cuando se da alguna de estas situaciones:
- Se ha abonado la deuda y aún se mantiene el embargo
- Hay un aplazamiento concedido y en vigor
- El embargo afecta a ingresos inembargables (como parte del salario mínimo, prestaciones o ayudas)
- Hay errores en el procedimiento o notificaciones
- La medida es tan agresiva que pone en peligro la subsistencia económica del afectado
En cualquiera de estos casos, es posible presentar un escrito formal solicitando el levantamiento total o parcial del embargo.
¿Dónde se presenta el escrito?
Este tipo de solicitud se puede presentar:
- A través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social (si tienes certificado o Cl@ve)
- En una oficina de la TGSS (con cita previa)
- Por correo administrativo o registro electrónico común (si lo tramita un tercero)
Modelo de solicitud (ejemplo real redactado para nuestros clientes)
Os dejo aquí un ejemplo de modelo de solicitud que utilizamos en nuestro despacho, con muy buenos resultados, adaptado a la normativa y lenguaje administrativo. Solo hay que rellenar vuestros datos y ajustar el motivo según vuestra situación concreta.
D./Dña. [Nombre y apellidos]
DNI/NIE: [Número]
Domicilio: [Dirección completa]
Correo electrónico: [Email]
Teléfono de contacto: [Número]
A LA ATENCIÓN DE LA TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL
[Dirección o unidad de recaudación correspondiente]
ASUNTO: SOLICITUD DE LEVANTAMIENTO DE EMBARGO
Muy Sres. míos:
Por medio del presente escrito, solicito el levantamiento del embargo practicado sobre [cuenta bancaria / pensión / devolución IRPF / nómina], vinculado al expediente número [número de expediente o referencia], y que afecta directamente a mis ingresos personales.
EXPONGO:
- Que he sido informado/a de dicho embargo en fecha [fecha], ya sea por notificación o a través de mi entidad bancaria.
- Que en la actualidad concurren una o varias circunstancias que justifican que dicho embargo quede sin efecto:
- [ ] He abonado la deuda correspondiente el día [fecha], adjuntando justificante de ingreso.
- [ ] Existe un acuerdo de aplazamiento aprobado en fecha [fecha], vigente y en cumplimiento.
- [ ] El embargo afecta a ingresos legalmente inembargables (por debajo del SMI).
- [ ] El procedimiento presenta defectos formales, como la ausencia de notificación válida.
- [ ] El embargo genera una situación económica insostenible para mi unidad familiar.
- Que conforme al artículo 169 y siguientes de la Ley General de la Seguridad Social, y en base al principio de proporcionalidad, solicito que se proceda a dejar sin efecto el embargo de forma total o parcial.
Por lo expuesto,
SOLICITO:
Que se tenga por presentado este escrito y, previos los trámites legales, se acuerde el levantamiento del embargo señalado, comunicando dicha decisión a las entidades afectadas.
Adjunto la siguiente documentación justificativa:
- Copia del DNI/NIE
- Justificante de pago o acuerdo de aplazamiento
- Extracto bancario o nómina donde conste el embargo
- Otra documentación relevante (certificados de ingresos, cargas familiares, etc.)
En [Ciudad], a [Fecha]
Firma
¿Qué documentación hay que aportar?
Desde nuestra asesoría, siempre aconsejamos acompañar el escrito con la máxima documentación posible, porque marca la diferencia en la rapidez y viabilidad de la resolución:
- Copia del DNI/NIE
- Justificante del pago o del aplazamiento
- Documentación que pruebe que afecta a ingresos inembargables
- Extractos bancarios, nóminas o resoluciones administrativas
- Documentos que acrediten situaciones familiares complejas o bajos ingresos
✅ Consejo desde la experiencia
Muchos de los que llegáis a este artículo tenéis dudas razonables sobre si el embargo es justo, si se puede paralizar o cómo presentar la solicitud correctamente. Mi consejo como responsable del departamento laboral es claro:
No esperes a que te bloqueen más ingresos o devoluciones. Si tienes base legal o documental, actúa cuanto antes con un escrito bien fundamentado.
Desde nuestro despacho, podemos ayudarte a revisar tu caso y, si procede, redactar un escrito personalizado y acompañarte en el trámite.