El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una prestación económica que garantiza una renta mínima a las personas en situación de vulnerabilidad económica en España. Sin embargo, a pesar de cumplir con los requisitos establecidos, muchas solicitudes son denegadas por la Seguridad Social. En este artículo te explicamos cómo actuar en caso de que te denieguen el IMV y te ofrecemos un modelo de demanda que puedes presentar ante los tribunales para reclamar esta prestación.
Motivos más frecuentes de la denegación del Ingreso Mínimo Vital
La denegación del IMV puede deberse a varios motivos, algunos de los más comunes son:
- Ingresos superiores al límite: Aunque el solicitante esté en una situación económica difícil, puede que sus ingresos o patrimonio superen el umbral establecido por la normativa del IMV.
- No acreditar residencia en España: El IMV exige que el solicitante tenga residencia legal en España durante al menos un año de forma continuada.
- No cumplir los requisitos de unidad de convivencia: Los solicitantes deben formar parte de una unidad de convivencia conforme a lo establecido por la ley.
- Incompatibilidad con otras prestaciones: Algunas prestaciones sociales pueden ser incompatibles con el IMV, lo que puede llevar a su denegación.
¿Qué hacer si te deniegan el Ingreso Mínimo Vital?
Si tu solicitud del IMV ha sido denegada y consideras que cumples con los requisitos, puedes seguir estos pasos para presentar una demanda:
- Revisión de la resolución: Revisa la notificación de denegación emitida por la Seguridad Social. Identifica las razones específicas por las cuales se ha denegado tu solicitud.
- Presenta una reclamación previa: Antes de acudir a los tribunales, es necesario presentar una reclamación administrativa previa ante la Seguridad Social. Tienes 30 días hábiles desde la fecha de la resolución para hacerlo.
- Demanda judicial: Si la reclamación previa es desestimada, o si no se recibe respuesta en el plazo de 45 días, puedes presentar una demanda ante los tribunales de lo social.
Modelo de demanda por denegación del Ingreso Mínimo Vital
A continuación, te ofrecemos un modelo de demanda que puedes presentar ante los tribunales si se ha desestimado tu reclamación previa.
AL JUZGADO DE LO SOCIAL QUE POR TURNO CORRESPONDA
Don/Doña [Nombre y Apellidos], mayor de edad, con DNI [Número de DNI], y domicilio en [Dirección completa], ante el Juzgado de lo Social comparezco y, como mejor proceda en derecho,
DIGO:
Que mediante el presente escrito, interpongo demanda en materia de prestaciones sociales contra el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), con domicilio en [Dirección del INSS], en base a los siguientes
HECHOS
- Primero: Que con fecha [Fecha de solicitud], presenté ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social solicitud para la concesión del Ingreso Mínimo Vital, al amparo del Real Decreto-ley 20/2020, de 29 de mayo, por el que se establece el ingreso mínimo vital.
- Segundo: Que con fecha [Fecha de la resolución], el INSS emitió resolución denegatoria de mi solicitud, basándose en [Motivo de denegación especificado en la resolución].
- Tercero: Que el día [Fecha de reclamación previa], interpuse reclamación administrativa previa, la cual ha sido desestimada por la administración, o ha transcurrido el plazo de 45 días sin respuesta, por lo que queda abierta la vía judicial.
- Cuarto: Que considero que cumplo con los requisitos establecidos en el Real Decreto-ley 20/2020 para acceder al Ingreso Mínimo Vital, como demuestro con la documentación que adjunto a esta demanda.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
I. Competencia y jurisdicción: Corresponde conocer de esta demanda a los Juzgados de lo Social, conforme al artículo 2 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, al tratarse de una controversia en materia de prestaciones de la Seguridad Social.
II. Legitimación activa y pasiva: Soy parte legítima para la interposición de esta demanda en mi condición de solicitante del Ingreso Mínimo Vital. El Instituto Nacional de la Seguridad Social es la entidad demandada, responsable de la gestión y resolución de dicha prestación.
III. Fondo del asunto: El Ingreso Mínimo Vital está regulado en el Real Decreto-ley 20/2020, y la normativa establece que [exponer los motivos por los cuales considera que cumple con los requisitos].
IV. Documentación aportada: Se acompaña a esta demanda la siguiente documentación:
- Resolución de denegación emitida por el INSS.
- Reclamación administrativa previa.
- Documentación acreditativa de ingresos, unidad de convivencia y otros requisitos pertinentes.
SUPLICO AL JUZGADO: Que, habiendo por presentado este escrito junto con los documentos que lo acompañan, se sirva admitirlo y, previos los trámites legales oportunos, dicte sentencia por la que se condene al Instituto Nacional de la Seguridad Social a reconocer mi derecho a percibir el Ingreso Mínimo Vital, con efectos retroactivos desde la fecha de la solicitud, y al abono de las cantidades dejadas de percibir.
Por ser de Justicia, que respetuosamente pido en [Ciudad], a [Fecha].
Firma del demandante
[Nombre y Apellidos]
Si te han denegado el Ingreso Mínimo Vital, no te desanimes. Existen opciones legales para reclamar tu derecho a esta prestación. Lo primero es presentar una reclamación administrativa previa y, si no obtienes respuesta o te la vuelven a denegar, puedes acudir a los tribunales de lo social. Recuerda que el proceso es relativamente sencillo y que tienes derecho a una asistencia jurídica gratuita si no puedes costear un abogado.
Si consideras que cumples con los requisitos y necesitas reclamar, no dudes en utilizar el modelo de demanda que hemos preparado y adaptarlo a tu caso específico.