Soy Daniel Villalba, laboralista especializado en derechos de los trabajadores. Si ya estás disfrutando de una excedencia voluntaria pero necesitas más tiempo para cuidar de un familiar, continuar con un proyecto personal o atender cualquier necesidad, este artículo te proporcionará toda la información que necesitas para solicitar una prórroga de manera adecuada y efectiva.
¿Qué es una prórroga de excedencia voluntaria?
La prórroga de una excedencia voluntaria es una extensión del periodo previamente concedido por la empresa. Este derecho está regulado por el convenio colectivo aplicable o los acuerdos individuales establecidos al solicitar la excedencia inicial. Es importante destacar que no todas las excedencias son prorrogables automáticamente, por lo que es fundamental seguir ciertos pasos y preparar la documentación adecuada.
Pasos para solicitar la prórroga
A continuación, te detallo los puntos clave que debes tener en cuenta para asegurar que tu solicitud sea correcta.
- Revisa las condiciones iniciales: Verifica si en tu acuerdo inicial de excedencia se especifican límites para su extensión.
- Consulta el convenio colectivo: Algunos convenios establecen reglas específicas sobre cómo y cuándo se pueden solicitar prórrogas.
- Prepara la documentación: Asegúrate de contar con justificantes relevantes, especialmente si la prórroga está relacionada con el cuidado de un familiar o motivos de salud.
- Presenta tu solicitud con antelación: Generalmente, se recomienda hacerlo al menos 15 días antes de que finalice la excedencia actual.
- Guarda una copia firmada: Es fundamental conservar un comprobante que demuestre que la empresa recibió tu solicitud.
Modelo de prórroga de excedencia voluntaria
A continuación, te presento un modelo que puedes personalizar según tu situación.
En CIUDAD, a XX de mayo de 202X
A/A Departamento de RRHH
Muy Sres. Míos,
En virtud de la presente, cumpliendo con el preaviso de 15 días acordado, Dña NOMBRE Y APELLIDOS, con DNI XXXXX y domicilio en Avenida Constitución nº XX, BJ, CP: 46XXX, en CIUDAD, como trabajadora en excedencia por cuidado de familiar de la empresa SOCIEDAD SL, con NIF: XXXX desde el X de mayo 20XX con la categoría AUXILIAR GEROCULTORA, pongo en su conocimiento mi intención de solicitar prórroga de SEIS MESES de la EXCEDENCIA CONCEDIDA POR CUIDADO FAMILIAR que finalizaba el próximo X de junio de 202X, y por tanto se solicita que la EXCEDENCIA quede prorrogada hasta el próximo 6 de diciembre de 202X en virtud del artículo 50 del Convenio Colectivo de trabajo para el sector privado de residencias para la tercera edad, servicios de atención a las personas dependientes y desarrollo de la promoción, como consecuencia de tener bajo mi cuidado directo a mi ascendiente Dña. NOMBRE Y APELLIDOS, provisto de DNI XXXXX y fecha de nacimiento 10/01/1964 que por razones de su discapacidad no puede valerse por sí mismo.
Que la prórroga de la excedencia será de SEIS MESES inicialmente, no obstante si el estado de salud de esta persona que está a mi cargo no mejora, se solicitará prorrogar la misma por un nuevo periodo de seis meses al amparo del citado artículo del convenio.
Que se aporta como prueba documental:
- Resolución del grado de discapacidad (documento número uno).
- Documento identificativo de identidad (documento número dos).
Por último, esta parte se compromete a preavisar con QUINCE DÍAS de antelación la fecha de reincorporación tal y como estipula la normativa vigente, en aras de no perjudicar los intereses organizativos de la empresa.
Sin otro particular, ruego firmen la presente en señal de acuse de recibo.
FDO: NOMBRE Y APELLIDOS
📥 Descargar modelo prórroga excedencia voluntaria WORD
Preguntas frecuentes que te pueden interesar
A lo largo de mi experiencia, estas son las dudas más comunes que suelen surgir al gestionar la prórroga de una excedencia voluntaria. Espero que mis respuestas te ayuden a resolverlas.
- ¿Se puede negar la prórroga de una excedencia voluntaria?
La empresa no está obligada a conceder la prórroga a menos que el convenio colectivo o un acuerdo previo lo contemple. En caso de negativa, consulta con un abogado laboralista. - ¿Cuáles son las razones más comunes para solicitar una prórroga?
- Cuidado de familiares: Situaciones como la atención a ascendientes o descendientes con necesidades especiales.
- Continuación de estudios: Finalizar un máster, grado o cualquier formación relevante.
- Finalización de un proyecto personal: Emprendimientos o proyectos creativos que necesitan más tiempo para consolidarse.
- ¿Cómo afecta la prórroga a mis derechos laborales?
Durante el periodo de prórroga, no acumulas antigüedad ni cotizaciones a la Seguridad Social. Esto podría impactar en prestaciones como la jubilación o indemnizaciones futuras. Es importante evaluar este punto antes de decidir. - ¿Se pueden solicitar varias prórrogas consecutivas?
Sí, siempre que el total del periodo no exceda el límite establecido por el Estatuto de los Trabajadores o el convenio colectivo aplicable. Asegúrate de revisar las condiciones antes de hacer tu solicitud. - ¿Qué documentos debo aportar junto a mi solicitud?
Dependerá de la razón de la prórroga. Por ejemplo, si es por cuidado de familiares, necesitarás informes médicos, resoluciones de discapacidad y cualquier otro justificante relevante.
Al tener claro qué necesitas y cómo presentarlo, estarás preparado para que tu solicitud sea bien recibida por la empresa 😊