...

Modelo de solicitud de teletrabajo por conciliación familiar

Imagen de una plantilla en Word titulada “Modelo Solicitud de Teletrabajo por Conciliación Familiar”, con el formato de una carta formal dirigida al departamento de recursos humanos de una empresa.

¿Necesitas trabajar desde casa para cuidar de tus hijos o familiares? Te explico cómo solicitar el teletrabajo por conciliación familiar, cuáles son tus derechos según el Estatuto de los Trabajadores y te ofrezco mi modelo de solicitud en Word y PDF para descargar gratis.

¿Sabías que puedes pedir el teletrabajo si necesitas conciliar?

No es ningún favor, es un derecho. El artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores te permite pedir una adaptación de jornada o trabajo a distancia si necesitas conciliar tu vida laboral con tu vida familiar.

Puedes solicitar el teletrabajo si:

  • Tienes hijos menores de 12 años a tu cargo.
  • Tienes familiares con discapacidad o dependencia que requieren atención.
  • Eres madre o padre y necesitas adaptar tu horario por razones familiares justificadas.

Lo importante es pedirlo bien hecho, por escrito y con argumentos razonables. Te explico cómo.

¿Qué incluir en tu solicitud de teletrabajo?

La clave es que quede por escrito y tenga sentido para ambas partes. Esto es lo que debe llevar:

  • Tus datos personales y los de la empresa.
  • Referencia legal al artículo 34.8 del Estatuto.
  • Motivo: cuidado de hijos, personas dependientes, conciliación familiar.
  • Qué fórmula de teletrabajo propones: ¿total o parcial? ¿Desde qué día?
  • Un tono razonable y conciliador.

Modelo solicitud en WORD que utilizo con mis clientes

Está redactado con cuidado, es claro y puedes editarlo fácilmente. Te lo dejo en formato WORD para que lo edites con tus datos y circunstancias personales. Recuerda que una vez editado puedes convertirlo a PDF.

Don/Doña [Nombre y Apellidos del trabajador/a]
DNI: [Número de DNI]
[Dirección completa]
[Teléfono]
[Correo electrónico]

A la atención de:
[Nombre de la empresa]
Departamento de Recursos Humanos / Dirección
[Dirección de la empresa] [Ciudad], [Fecha]

Asunto: Solicitud de trabajo a distancia por conciliación familiar (art. 34.8 ET)

Muy Sres./as:

Me dirijo a ustedes para solicitar la adaptación de mi jornada laboral en virtud del artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores, que reconoce el derecho de los trabajadores a solicitar la adaptación de la jornada, incluida la prestación de servicios en modalidad de trabajo a distancia, por razones de conciliación familiar.

La presente solicitud tiene como finalidad poder atender adecuadamente las necesidades de guarda legal y atención de mi [hijo/a menor de 12 años / familiar dependiente], conforme a lo previsto en la normativa vigente.

Por ello, solicito que se me autorice a prestar mis servicios mediante trabajo a distancia, [de forma total / parcial – por ejemplo: tres días por semana], a partir del día [fecha propuesta], manteniendo mis funciones y responsabilidades actuales.

Estoy plenamente disponible para dialogar con la empresa y consensuar las condiciones más adecuadas que permitan el equilibrio entre la organización del trabajo y mis necesidades familiares.

Quedo a la espera de su respuesta y agradezco de antemano la atención prestada.

Atentamente,

[Firma]
[Nombre y Apellidos del trabajador/a]

👉 Descargar modelo de solicitud de teletrabajo por conciliación (Word)

Mis consejos personales como laboralista

1. Hazlo por escrito y guarda copia

No lo pidas por WhatsApp. Ni en una conversación de pasillo. Escríbelo bien, con fecha, y guárdate una copia con prueba de entrega.

2. Sé razonable

Proponer trabajo remoto todos los días puede ser difícil si tu puesto requiere presencialidad. Pero puedes plantear un modelo mixto. Por ejemplo: “tres días desde casa, dos en oficina”.

3. Explica tu situación sin miedo

Si tienes hijos pequeños o una situación familiar complicada, dilo. No necesitas dar todos los detalles personales, pero sí que se entienda tu necesidad.

4. Aporta documentación si puedes

Libro de familia, informes médicos, certificados… No es obligatorio, pero ayuda a justificar la solicitud y demuestra tu buena fe.

5. La empresa debe responder en 30 días

Y no puede decir simplemente “no”. Si rechaza la solicitud, debe justificarlo por razones organizativas u objetivas.


¿Qué dice el artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores?

“Las personas trabajadoras tienen derecho a solicitar adaptaciones de la duración y distribución de la jornada de trabajo, incluida la prestación de su trabajo a distancia, para hacer efectivo su derecho a la conciliación de la vida familiar y laboral.”
(Artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores)


¿Y si la empresa lo deniega sin justificación?

Si no responde en plazo o te rechaza sin una causa justificada, puedes reclamar. En algunos casos puede considerarse vulneración de derechos fundamentales. Si te ves en esa situación, escríbeme. Estaré encantado de ayudarte.

En resumen

Esta situación la viven muchas personas, y la ley te da herramientas para hacerla compatible con tu trabajo.

Descarga el modelo, edítalo, y si tienes dudas, pregúntame. Y si ya lo has hecho y no te han respondido o te han dicho que no, cuéntamelo también.

Un abrazo,
Daniel Villalba Santos
Abogado laboralista

Daniel Villalba

Soy Daniel Villalba Santos, experto en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en Asec Asesoría. Me especializo en la asesoría jurídica y representación laboral ante los Juzgados de lo Social. Estoy comprometido con la optimización de condiciones laborales y la defensa de derechos de pymes y autónomos. Puedes encontrarme en linkedin.

Ver todas las entradas de Daniel Villalba →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.