...

Modelo de solicitud de reconocimiento de antigüedad laboral

Portada de documento con el texto "MODELO DE SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO DE ANTIGÜEDAD LABORAL" en mayúsculas y color azul sobre fondo blanco

Muchos trabajadores se encuentran con que su antigüedad no aparece reflejada, o que contratos anteriores no han sido tenidos en cuenta. Y aunque parece un detalle, no lo es: de esa antigüedad dependen derechos como aumentos salariales, acceso a promociones, prioridad en vacaciones o incluso protección frente a despidos.

Desde el despacho, hemos ayudado a muchas personas a formalizar esa solicitud de reconocimiento de antigüedad, y sabemos que a veces este paso no solo es administrativo, sino también emocional. Porque es pedir que se reconozca lo que uno ha aportado durante años.

Por eso, te comparto aquí un modelo de solicitud que usamos con nuestros clientes, junto con claves prácticas para que puedas adaptarlo y presentarlo con confianza.

¿Para que sirve hacer una solicitud de reconocimiento de antigüedad laboral?

Es un escrito formal que diriges a tu empresa para solicitar que reconozca todos los periodos de trabajo que has realizado, incluidos contratos antiguos, discontinuos o en diferentes categorías, si corresponde.

Puedes utilizarlo si:

  • Has cambiado de contrato o tipo de relación laboral dentro de la misma empresa
  • Estás en una empresa donde no se han sumado correctamente tus años de servicio
  • Vas a optar a una mejora interna y necesitas justificar tu antigüedad
  • Quieres dejar constancia por escrito antes de una negociación, baja o despido

¿Qué debe incluir el escrito?

  • Tus datos personales y de contacto
  • Fechas de inicio (y fin, si aplica) de tus contratos o periodos trabajados
  • Una petición clara y respetuosa de que se reconozcan esos periodos como antigüedad
  • Justificación breve y, si lo deseas, referencia a normativa o convenio
  • Lista de documentos adjuntos que acreditan tu historial

Modelo completo de solicitud de reconocimiento de antigüedad laboral

Este modelo está pensado para usar en Word, imprimir o enviar por email con firma digital. Solo tienes que adaptarlo con tus datos:

[Nombre del trabajador]
[Dirección]
[Teléfono]
[Correo electrónico]

[Nombre de la empresa o departamento de recursos humanos]
[Dirección de la empresa]

[Lugar y fecha]

Asunto: Solicitud de reconocimiento de antigüedad laboral

Estimados señores:

Yo, [tu nombre completo], con DNI [tu DNI] y número de empleado [tu número de empleado], me dirijo a ustedes para solicitar el reconocimiento de mi antigüedad laboral en esta empresa.

EXPONE:
- Que ingresé a trabajar en [nombre de la empresa] el día [fecha de inicio] y hasta la fecha he desempeñado mi labor con responsabilidad y compromiso.
- Que durante mi tiempo de servicio he contribuido activamente al crecimiento y los objetivos de la empresa, en las funciones de [tu cargo o funciones realizadas].

SOLICITA:
- Que se proceda al reconocimiento de mi antigüedad laboral, contabilizando todos los periodos laborales que he completado en esta empresa, desde el [fecha de inicio] hasta el presente, tal como se detalla en la documentación adjunta.

Por la presente, adjunto los siguientes documentos que acreditan mi trayectoria y antigüedad laboral:
1. Contratos de trabajo.
2. Nóminas correspondientes.
3. Certificados de empresa.
4. Otros documentos relevantes (si aplica).

Agradezco de antemano su atención y quedo a la espera de su respuesta favorable a esta solicitud. Para cualquier aclaración o información adicional, me pongo a su disposición.

Atentamente,

[Firma]
[Tu nombre completo]

¿Qué documentación se requiere para la solicitud de reconocimiento de antigüedad?

La solicitud debe ir acompañada de todos los documentos que certifiquen tu historial laboral y respalden la petición. Entre estos se encuentran:

  • Contratos de trabajo previos y actuales.
  • Nóminas o recibos de sueldo que acrediten los periodos laborales.
  • Certificados de empresa donde se especifiquen las fechas de inicio y fin de los contratos.
  • Cualquier otro documento que pueda servir de prueba, como cartas de recomendación o evaluaciones de desempeño.

Es esencial que todos estos documentos estén actualizados y presenten la información de manera clara y precisa.

¿Cuáles son los derechos asociados al reconocimiento de antigüedad laboral?

Reconocer la antigüedad laboral conlleva una serie de derechos y beneficios para el trabajador. Algunos de estos derechos incluyen:

  • Aumentos salariales: Muchos convenios colectivos establecen mejoras salariales en función de los años de servicio.
  • Prioridad en promociones: La antigüedad puede ser un criterio decisivo en procesos de promoción interna.
  • Preferencia para elegir vacaciones: En algunas empresas, la antigüedad permite tener prioridad a la hora de seleccionar fechas para vacaciones.
  • Protección ante despidos: La antigüedad puede ser un factor de protección en situaciones de reducción de personal.

Es importante conocer estos derechos y cómo se aplican en tu caso particular para poder exigirlos si es necesario.

¿Qué hacer si no se reconoce mi antigüedad laboral?

Si te encuentras con que tu antigüedad no ha sido reconocida correctamente, existen pasos que puedes seguir:

  1. Primero, presenta una solicitud formal de reconocimiento, como la que se proporciona en este artículo.
  2. Si la solicitud no es atendida, puedes recurrir a la mediación o asesoramiento de un representante sindical o un abogado especializado en derecho laboral.
  3. Como último recurso, puede ser necesario llevar el asunto ante la jurisdicción laboral para que sea resuelto por un juez.

Conoce bien tus derechos y no dudes en buscar apoyo profesional si consideras que están siendo vulnerados.

Consejos prácticos para adaptarlo correctamente

Al momento de adaptar el modelo a tu caso particular, ten en cuenta los siguientes consejos prácticos:

  • Verifica todos los datos: Asegúrate de que toda la información que incluyas sea precisa y esté actualizada.
  • Personaliza el contenido: Adapta el modelo a tu situación específica, incluyendo todos los detalles relevantes de tu historial laboral.
  • Revisa la normativa vigente: Infórmate sobre la legislación laboral que aplica a tu caso para fundamentar correctamente tu solicitud.
  • Mantén un tono respetuoso: Recuerda que estás solicitando un derecho, pero siempre desde la cortesía y el respeto profesional.

Si tienes dudas sobre cómo adaptar este modelo a tu caso, consúltanos

Daniel Villalba

Soy Daniel Villalba Santos, experto en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en Asec Asesoría. Me especializo en la asesoría jurídica y representación laboral ante los Juzgados de lo Social. Estoy comprometido con la optimización de condiciones laborales y la defensa de derechos de pymes y autónomos. Puedes encontrarme en linkedin.

Ver todas las entradas de Daniel Villalba →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.