Cuando fallece una persona que tenía un usufructo vitalicio sobre un inmueble, el paso siguiente para regularizar la situación legal de la propiedad es solicitar la extinción del usufructo ante el Registro de la Propiedad.
Es importante que sepas cómo hacerlo bien, qué documentación presentar y que cuentes con un modelo de instancia que puedas adaptar a tu caso.
Desde el despacho, acompañamos con frecuencia a personas que están en este proceso, y sabemos lo importante que es contar con una guía clara. A continuación, te explico todo lo que necesitas saber y te comparto un modelo que usamos habitualmente.
¿Qué es la extinción de usufructo vitalicio?
El usufructo vitalicio es un derecho que permite a una persona (el usufructuario) usar y disfrutar de un bien, normalmente una vivienda, sin ser el propietario. Este derecho se extingue normalmente con el fallecimiento del usufructuario, aunque también puede cesar por renuncia, cumplimiento de plazo o condiciones pactadas.
Una vez extinguida la causa, es necesario cancelar ese derecho en el Registro de la Propiedad, para que el nudo propietario (quien tiene la titularidad del inmueble) pueda disponer libremente del bien.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar la extinción de usufructo?
Para solicitar la extinción de un usufructo vitalicio, es necesario contar con documentación probatoria del evento que causa la extinción, usualmente el certificado de defunción del usufructuario.
Además, debes presentar una instancia debidamente completada y legitimada ante una autoridad competente, como un notario o registrador.
Otros requisitos pueden incluir el título original que acredite el usufructo y, según el caso, la liquidación de los impuestos correspondientes.
Ejemplo: Modelo de solicitud de extinción de usufructo (instancia)
A continuación, te comparto un modelo que puedes utilizar como base. Está redactado en tono formal y puede entregarse directamente en el registro, acompañado de la documentación necesaria.
AL REGISTRO DE LA PROPIEDAD DE [LOCALIDAD]
D./D.ª [Nombre completo del solicitante], mayor de edad, con DNI número [número], y domicilio en [dirección completa], como nudo propietario del inmueble situado en [dirección del inmueble o finca registral], comparece y como mejor proceda en Derecho,
EXPONE:
Que en virtud de escritura pública de fecha [fecha de la escritura original], otorgada ante el Notario D./D.ª [nombre del notario], con número de protocolo [número], se constituyó un derecho de usufructo vitalicio a favor de D./D.ª [nombre del usufructuario], sobre el inmueble inscrito en el Registro de la Propiedad de [localidad], finca registral número [número].
Que dicho usufructo ha quedado extinguido por fallecimiento del usufructuario, ocurrido el día [fecha de fallecimiento], tal y como se acredita mediante el certificado de defunción que se adjunta a esta solicitud.
Por todo lo expuesto,
SOLICITA:
Que teniendo por presentado este escrito, y por aportada la documentación que se acompaña, se proceda a la cancelación del derecho de usufructo vitalicio inscrito a nombre de D./D.ª [nombre del usufructuario] sobre la finca registral número [número], propiedad de este compareciente como nudo propietario, en el Registro de la Propiedad de [localidad].
En [ciudad], a [fecha].
[Firma del solicitante][Nombre completo]
DNI: [número]
Teléfono: [número]
Correo electrónico: [email]
¿Qué documentación se necesita para la solicitud?
La documentación necesaria para lleva a cabo este trámite incluye:
- Certificado de defunción del usufructuario.
- Escritura pública o documento privado que acredite el usufructo.
- Instancia de solicitud de extinción debidamente cumplimentada.
- Justificante del pago de los impuestos pertinentes, si es aplicable.
¿Cómo y dónde se presenta?
Puedes presentar esta instancia:
- Presencialmente en el Registro de la Propiedad donde esté inscrito el inmueble
- A través de notaría, si necesitas elevarlo a público o realizar otros trámites paralelos
- En algunos casos, por vía telemática, si dispones de certificado digital
¿Cuánto tiempo tarda la cancelación del usufructo en el registro?
El tiempo de procesamiento puede variar dependiendo de la carga de trabajo del Registro de Propiedad, pero generalmente se resuelve en pocos días tras la presentación de todos los documentos necesarios.
Es aconsejable realizar un seguimiento de la solicitud para confirmar que la extinción del usufructo se ha registrado correctamente.
Preguntas relacionadas sobre la extinción y cancelación de usufructos
¿Es obligatorio hacer este trámite?
Sí, si quieres que la propiedad quede completamente a nombre del nudo propietario. Hasta que no se cancele el usufructo, sigue figurando como una carga en el registro.
¿Y si el usufructo era temporal y se ha cumplido el plazo?
También puedes solicitar la cancelación por expiración del término pactado, en cuyo caso debes aportar la escritura que indique ese plazo.
¿Cuánto cuesta cancelar un usufructo?
El coste es bajo, aunque puede variar. Suele implicar el pago de tasas registrales (entre 10 y 30 €) y, en algunos casos, impuestos si hay transmisión de derechos. Si lo gestionas por notaría, añade honorarios.
Si tienes dudas sobre cómo adaptar este modelo a tu caso, consulta con nuestro profesional.