Cuando los datos del Catastro no coinciden con la realidad de tu inmueble, es importante actuar. Un error en el registro catastral (ya sea en la superficie, la titularidad, los linderos o incluso en la ubicación) puede afectar no solo tus impuestos, sino también futuras gestiones administrativas o legales.
Por eso, en este artículo te explico cómo solicitar una corrección en el Catastro, qué documentación necesitas y te comparto un modelo de solicitud formal que puedes adaptar a tu caso.
¿Cuándo sirve este modelo?
Este modelo de solicitud se utiliza cuando hay errores en los datos catastrales de una propiedad, por ejemplo:
- Superficie incorrecta
- Linderos mal definidos
- Datos del titular inexactos
- Uso o calificación errónea
- Referencias catastrales duplicadas
Corregir estos errores es clave porque pueden influir directamente en el valor catastral, en la plusvalía, en la declaración de la renta y en otros muchos trámites como herencias, compraventas o licencias.
¿Dónde se presenta la solicitud?
Puedes presentarla de varias formas:
- Sede electrónica del Catastro: es la vía más rápida si tienes certificado digital o Cl@ve.
- Presencialmente en las oficinas del Catastro o en registros oficiales.
- A través de un notario, si hay una escritura o modificación formal.
📄 modelo de solicitud de corrección catastral (editable)
Este modelo lo usamos habitualmente cuando un cliente necesita comunicar al Catastro una discrepancia. Puedes copiarlo, adaptarlo y presentarlo con la documentación que lo respalde.
AL ILMO./A. SEÑOR/A GERENTE TERRITORIAL DEL CATASTRO DE [Provincia]
D./D.ª [Nombre completo del solicitante], mayor de edad, con DNI [número], y domicilio a efectos de notificaciones en [dirección completa], comparece y como mejor proceda en Derecho,
EXPONE:
Que es titular del inmueble ubicado en [dirección o referencia catastral], inscrito en el Catastro con la referencia [número].
Que ha detectado una discrepancia en los datos catastrales del citado inmueble, concretamente en [describir el error: superficie, titularidad, linderos, uso, etc.].
Que dicha información no se corresponde con la realidad, tal y como se acredita en la documentación que se adjunta.
Por todo ello,
SOLICITA:
Que se proceda a la corrección de los datos catastrales relativos al inmueble indicado, conforme a los documentos presentados, dejando constancia actualizada en el Registro Catastral.
Se acompaña a esta solicitud:
- Escritura de propiedad o título que acredita la titularidad
- Plano georreferenciado (si aplica)
- Documentación que demuestra el error (fotos, informes técnicos, etc.)
- DNI del solicitante
En [ciudad], a [fecha]
[Firma]
[Nombre completo del solicitante]
DNI: [número]
Teléfono: [número]
Correo electrónico: [email]
Documentación que conviene adjuntar
- Escritura pública de propiedad o título de adquisición
- Plano georreferenciado visado, si se reclama una corrección de superficie o linderos
- Documentación justificativa del error (informes, fotografías, actas, etc.)
- Copia del DNI o NIE del solicitante
- En su caso, modelo 900D cumplimentado
✅ Consejos prácticos para presentar tu solicitud
- Revisa bien la referencia catastral y asegúrate de que es la correcta.
- Aporta siempre documentos que respalden tu versión de los hechos.
- Si puedes, haz el trámite online a través de la sede electrónica: más rápido y con seguimiento.
- Guarda una copia de todo lo presentado, con registro de entrada o justificante digital.
¿Por qué es importante corregir el Catastro?
Porque los datos catastrales son la base para muchos otros trámites:
- Cálculo del IBI
- Impuestos de transmisiones y plusvalías
- Declaraciones fiscales (IRPF, patrimonio)
- Reparto de herencias
- Comprobaciones de valor por parte de Hacienda
Un error puede costarte dinero, tiempo o incluso bloquear una operación inmobiliaria. Por eso, corregirlo a tiempo es una forma de proteger tus derechos como propietario.
Preguntas frecuentes que nos hacen en el despacho
¿Cómo se corrige un error en el Catastro?
Presentando un escrito como el que te compartimos, acompañado de documentación que justifique el cambio.
¿Cuánto tarda?
Depende de la carga de trabajo del Catastro, pero puede ir de unas semanas a varios meses, según la complejidad del caso.
¿Tiene coste?
En general, no tiene coste, salvo si necesitas informes técnicos o intervención de notaría o arquitecto.
¿Y si no me hacen caso?
Puedes presentar un recurso de reposición o acudir a un asesor especializado para preparar una reclamación formal.