Muchas personas, cuando empiezan a organizar mejor su economía personal, se plantean una pregunta muy sencilla pero importante: ¿y si pido que me prorrateen las pagas extras para cobrar una nómina más equilibrada cada mes?
Solicitar el prorrateo de las pagas extraordinarias puede ser una buena forma de ganar estabilidad financiera, sobre todo si tienes gastos mensuales fijos que no pueden esperar a junio o diciembre. Eso sí, hay que hacerlo bien y por escrito. En este artículo te explico cómo funciona y te dejo un modelo formal de solicitud que puedes adaptar fácilmente a tu situación.
Antes del modelo te hago un mini repaso.
¿Qué es una paga prorrateada?
Las pagas prorrateadas no son un ingreso adicional, sino una forma distinta de recibir las pagas extra (verano y Navidad). En vez de cobrar esas gratificaciones en dos momentos puntuales del año, el importe total se divide entre las 12 mensualidades y se reparte en cada nómina.
Esto puede ayudarte si:
- Tienes una economía doméstica muy ajustada mes a mes
- Quieres evitar sustos o picos en tu presupuesto
- Prefieres ingresos estables a lo largo del año
¿Se puede pedir el prorrateo libremente?
En general, sí, siempre que el convenio colectivo lo permita o la empresa lo acepte por acuerdo. En algunos sectores (como seguridad privada, limpieza o comercio), hay reglas específicas que regulan esta posibilidad.
Por eso, es importante presentar la solicitud por escrito y comprobar antes si el convenio de tu sector lo permite.
Ejemplo: Modelo de solicitud de prorrateo de pagas extras
Aquí te dejo un modelo sencillo y válido, que usamos a menudo en el despacho. Solo tienes que adaptar los datos y entregarlo al departamento de recursos humanos o a tu responsable directo.
A la atención del Departamento de Recursos Humanos
[Nombre de la empresa]
[Dirección de la empresa]
Asunto: Solicitud de prorrateo de pagas extraordinarias
Muy Sres./as:
Por medio del presente escrito, solicito el prorrateo de las pagas extraordinarias que me corresponden, con el fin de recibir su importe de forma mensual y proporcional en las doce nóminas del año.
Esta petición se realiza conforme a lo previsto en el convenio colectivo aplicable y en el marco del acuerdo entre las partes. En concreto, solicito que el prorrateo se aplique a partir de la nómina del mes de [mes/año].
Quedo a su disposición para cualquier trámite adicional o confirmación que sea necesaria por su parte, y agradezco de antemano su atención a esta solicitud.
Atentamente,
[Firma][Nombre completo del trabajador/a]
DNI: [número]
Teléfono: [número]
Correo electrónico: [email]
Recomendaciones prácticas
- Revisa tu convenio colectivo antes de solicitarlo: algunos no permiten el prorrateo o lo limitan a determinados contratos.
- Entrega la solicitud por escrito y con acuse de recibo, para que quede constancia.
- Puedes pedir que te firmen una copia sellada o enviar el documento por email con confirmación de lectura.
- Asegúrate de solicitarlo antes del cierre de nómina del mes para que puedan aplicarlo a tiempo.
¿Qué beneficios tiene prorratear las pagas?
- Cobras una cantidad más alta cada mes, lo que ayuda a cuadrar tus cuentas.
- Evitas depender de ingresos extra en momentos puntuales.
- Puedes usar ese dinero mes a mes en lugar de esperar a verano o Navidad.
Eso sí, si eres de los que aprovechan las pagas extra para ahorrar o pagar algo grande, puede que prefieras seguir con el sistema tradicional. En todo caso, la clave está en elegir lo que mejor se adapte a tu vida.
Preguntas frecuentes de clientes
¿Me pueden negar el prorrateo?
Solo si el convenio lo prohíbe o si la empresa justifica que no puede aplicarlo. Si tienes dudas, pide asesoramiento antes de presentarlo.
¿Afecta a la cotización o al IRPF?
No. Es el mismo dinero repartido de otra forma, y las cotizaciones y retenciones se ajustan automáticamente cada mes.
¿Tengo que renovarlo cada año?
No necesariamente. Si lo acuerdas por escrito y no hay cambio de convenio o contrato, se mantiene hasta que tú lo modifiques.